la Contaminación y medio ambiente
¿Qué es la contaminación
ambiental?
Se entiende por contaminación
ambiental la incorporación al medio ambiente de agentes
nocivos en cualquier estado y de origen tanto biológico, como físico y químico
peligrosos para la salud de los seres humanos, animales y plantas.
Mientras que la vida animal y
vegetal se ha adaptado siempre perfectamente al ecosistema, la evolución humana
en aras del progreso continuo ha adaptado el medio ambiente a
sus intereses modificándolo para acomodarlo a sus necesidades con un impacto
negativo que se ha venido acelerando geométricamente desde la revolución
industrial.
En éste sentido los conceptos
de cuidado medio ambiental y desarrollo industrial, como origen
de la contaminación de aire agua y suelo, han estado en disputa
total hasta no hace mucho, ya que la preocupación por los gases emanados en
procesos industriales, los vertidos tóxicos, los residuos no degradables
generados en la producción y transformación de bienes y servicios, y el
exterminio de especies vegetales y animales, pese a deteriorar el medio
ambiente en nuestro planeta, y con ello las condiciones
para la vida de todos los seres que lo habitamos, no era considerado importante
dentro de las empresas sino como obstáculo económico.
Desde hace algunas décadas,
las consecuencias del impacto medio ambiental producido
por la población mundial y la industria, está concienciando a los gobiernos de
muchos países sobre la necesidad de adoptar medidas eficaces para frenar y
reducir un desequilibrio de proporciones catastróficas, con campañas dirigidas
a la población, y medidas específicas dirigidas al sector productivo.
Tipos de fuentes de emisión de la contaminación ambiental
Dentro de la
contaminación ambiental se pueden distinguir dos tipos
fundamentales de fuentes de emisión, en función de su origen:
Contaminación de origen natural, que se generan en la
naturaleza sin intervención de la mano humana.
Contaminación de origen
antropogénico, que se produce como consecuencia de las acciones humanas.
Entre las fuentes de emisión
de contaminantes de
éste origen, las principales se producen por vía industrial, comercial, de
transporte y domésticas.
Tipos de contaminación ambiental
Se pueden establecer
diferentes clasificaciones de los tipos de contaminación ambiental en
base a las variables que se manejen como puede ser el medio afectado, o el tipo
de contaminante que lo produce.
Existen tres tipos de contaminación
ambiental en función del medio afectado, que son las
siguientes:
- Contaminación
ambiental del aire que es la incorporación a la atmósfera de
gases tóxicos y elementos que transforman la composición natural del aire
que respiramos, y destruyen la capa de ozono que nos protege de las
radiaciones ultravioletas procedentes del sol, aumentando los riesgos de
contraer enfermedades de la piel, y la temperatura media del planeta por
la incidencia más directa del sol sobre la tierra.
- La contaminación del agua que
se produce por el vertido de sustancias contaminantes tóxicas
y nocivas, como productos químicos, aguas fecales, residuos industriales,
y microorganismos, que inhabilitan el agua como recurso básico para la
vida, y su utilización en higiene y otros usos.
- La contaminación del suelo,
mediante la incorporación de sustancias y materias extrañas procedentes de
basuras domésticas, residuos tóxicos industriales, pesticidas, lodos,
restos o envases plásticos y metálicos, escombros, y otra serie de elementos
contaminantes que trastornan el medio en el que
convivimos plantas, animales y personas.
Por el tipo de contaminante que
produce la
contaminación ambiental se puede hablar de:
- Contaminación
biológica con desechos orgánicos que favorecen la
proliferación de bacterias que en sus procesos consumen el oxígeno
presente en el agua.
También son contaminantes
biológicos los virus, hongos y otros parásitos.
- Contaminación
física es la producida por variaciones bruscas de
temperaturas, radiaciones electromagnéticas, o nucleares, intensidad
luminosa, sonora y vibraciones, entre otros.
- Contaminación
química es la que se produce por el vertido de
elementos químicos y compuestos de estos.
- Contaminación
visual, producida por el impacto negativo en el entorno
generado por edificación masiva o con ubicaciones desafortunadas,
desertización, o almacenamiento indiscriminado de residuos, entre otros.
Consecuencias
de la contaminación ambiental
El cambio de tendencia en los
hábitos empresariales dentro del sector industrial, con un adecuado plan y
tratamiento de residuos, ayuda a frenar las consecuencias de la
contaminación ambiental como crisis irreversible con
consecuencias catastróficas a nivel planetario, entre las que se encuentran:
·
La contaminación de
aire, agua y suelo, que son los recursos básicos para la vida de todos los
seres en nuestro planeta.
·
Desaparición de la capa de ozono que protege a la tierra
de las radiaciones directas del sol por efecto de los agentes
contaminantes en el aire, con resultados de cambio
climático, desertización de grandes zonas, subida de temperaturas anuales,
desaparición de las placas de hielo en los casquetes polares, aumento de
fenómenos meteorológicos de violencia incontrolable, entre otros.
·
El aumento constante de la temperatura media del planeta,
es otra de las graves consecuencias de la contaminación del
aire, porque favorece el aumento de plagas de insectos
trasmisores de enfermedades infecciosas.
·
Aumento del nivel de los mares como efecto del deshielo
de los casquetes polares, con desaparición de grandes extensiones geográficas,
y la amenaza de desaparición en un futuro no muy lejano de países enteros, son
otra de las consecuencias de la contaminación.
·
Pérdida irreparable de ecosistemas y biodiversidad,
producidos por el desequilibrio en los entornos vitales y en su cadena
alimentaria.
·
Entre las causas de la contaminación ambiental más
graves está el envenenamiento de especies marinas y terrestres y el
consiguiente peligro de intoxicación de los alimentos procedentes de la
agricultura, pesca y ganadería necesarios para abastecer a una población
mundial en constante aumento.
·
Por no hablar de la situación a nivel local en grandes
zonas de desarrollo industrial y urbano, en las que la acumulación de basura
sin un adecuado plan de gestión de residuos, llega a puntos tales que invade
las zonas habitables, cultivables e incluso espacios naturales en dónde agentes
contaminantes como los restos de escombro, latas, envases
plásticos, neumáticos y otros no degradables se acumulan indiscriminadamente.
En éste sentido el concepto
eco-eficiente hace referencia a la consecución de unos objetivos productivos
adoptando medidas responsables que frenen y eviten el impacto sobre el medio
ambiente.
La gestión
de residuos, y el uso responsable de recursos renovables y no
renovables, ocupa un papel fundamental dentro de un sistema productivo
eco-eficiente, y un desarrollo sostenible, para frenar los orígenes
de la contaminación ambiental.
Comentarios
Publicar un comentario